TRATAMIENTO
La depresión se
debe tratar de una manera integral y abarcando todas las intervenciones
psicoterapéuticas, psicosociales y farmacológicas para lograr el bienestar y la
capacidad funcional del individuo. Para ello se deberán incluir las siguientes
técnicas: Psicoeducación, apoyo individual y familiar, coordinación con otros
profesionales, atención a las comorbilidades y monitorización regular de estado
mental y físico. La elección del tratamiento dependerá de la clínica y otros
factores como la historia previa, la disponibilidad de los tratamientos, la
preferencia de los pacientes y la capacidad de apoyo y contención del entorno.
En los últimos años han aumentado las investigaciones científicas para poder
desarrollar diferentes modelos que atiendan a las personas con esta enfermedad
mental. Entre la diversidad de modelos, el más adecuado para este objetivo es
el modelo escalonado.
MODELO ESCALONADO EN
EL MANEJO DE DEPRESIÓN
|
TIPO DE DEPRESIÓN
|
INTERVENCIONES
|
Depresión
grave o resistente
|
Estrategias
farmacológicas
Intervenciones
psicológicas
Tratamiento
combinado
Terapia
Electroconvulsiva (TEC)
|
Depresión
moderada
|
Intervenciones
psicológicas
Tratamiento
combinado
Antidepresivos
|
Depresión
leve
|
Evaluación
Apoyo
Psicoeducación
Intervenciones
psicológicas
Antidepresivos
|
HAZ CLIC AQUÍ (REDUZCAMOS LOS SUICIDIOS)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
El tratamiento
farmacológico utilizado son los antidepresivos, que provocan una mejora de los
síntomas asociados a la depresión mediante la inhibición de la receptación de
serotonina y noradrenalina. Estos fármacos se clasifican según su estructura
química y su mecanismo de acción. El tiempo de latencia para el comienzo del
efecto terapéutico es de 2 a 4 semanas.
TRATAMIENTO
PSICOTERAPÉUTICO
La psicoterapia se
define como una terapia integral planificada, basada en una formación amplia y
específica en las alteraciones del comportamiento, enfermedades o necesidades
más amplias del desarrollo personal, relacionadas con causas y factores
psicosociales y psicosomáticos.
El objetivo de
esta terapia consiste en potenciar las capacidades del paciente para paliar o
suprimir su sufrimiento y favorecer un proceso de madurez, desarrollo, salud
mental y bienestar. Para eso, se deberá modificar la conducta, el pensamiento y
el afecto, adaptar al entrono y, en definitiva, reducir o eliminar los
trastornos mentales. La psicoterapia se lleva a cabo mediante la utilización de
los métodos psicoterapéuticos científicos en una interacción de uno o varios
individuos con uno o varios psicoterapeutas.
TERAPIA
COGNITIVO-CONDUCTUAL:
La terapia
cognitiva originada por A. T. Beck consiste en la modificación de conductas
disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas
y actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión. El terapeuta adopta
un estilo educativo, buscando la colaboración del paciente, de manera que pueda
aprender a reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. Este
enfoque requiere que el paciente practique sus nuevas habilidades entre
sesiones mediante tareas y ensaye nuevas conductas.
TERAPIA
INTERPERSONAL:
La terapia
interpersonal fue desarrollada por Klerman y Weissman con el fin de tratar la
depresión, aunque posteriormente también se ha empleado para tratar otros
trastornos mentales. La terapia se centra en los problemas interpersonales y
psicosociales actuales del paciente. El objetivo de la terapia es reducir los
síntomas depresivos resolviendo y afrontando las situaciones dificultosas.
EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO COMBINADO CON PSICOTERAPIA:
Tiene una mayor
eficacia en depresiones moderadas o graves. Por una parte los medicamentos
alivian relativamente rápido los síntomas de depresión y la psicoterapia ayuda
a aprender a enfrentar mejor los problemas de la vida, incluyendo la depresión.