jueves, 2 de abril de 2020

ATENCIÓN


RECIBE ACOMPAÑAMIENTO EN TU PROCESO

La depresión leve puede mejorar por sí sola sin tratamiento o con asesoramiento sobre cómo afrontar los problemas. Resultan eficaces la autoayuda y las terapias psicológicas. Las terapias psicológicas incluyen counselling (consejo/orientación) y otras terapias específicas para la depresión.
Los fármacos antidepresivos también ayudan en algunos casos. 
Algunas personas utilizan procedimientos alternativos o complementarios, como la acupuntura, el yoga, el masaje o ciertos suplementos alimentarios, aunque no hay pruebas firmes que permitan recomendarlos.
TÉCNICAS DE AUTOAYUDA
  • Planifica el día: Cuando uno experimenta sentimientos de tristeza o depresión, puede ser realmente difícil ponerse en marcha para hacer cualquier cosa. Sin embargo, cuanto más activo estés, mayor probabilidad habrá de que te sientas mejor.
  • Manejo del estrés
  • Si los problemas parecen asfixiarte, considera uno de cada vez.
  • Disfruta con las pequeñas cosas, consigue tiempo para ti mismo.
  • Aprende a reconocer cuando necesitas parar, todos tenemos un límite. No seas demasiado severo contigo mismo.
  • Actividad física, consigue aire fresco y luz natural cada día.
  • Aumenta tu actividad
  • Una rutina regular de ejercicio enérgico es ideal, pero cualquier actividad física es mejor que ninguna.
  • Es posible que una actividad dirigida en grupo pueda mejorar el cumplimiento de este objetivo más fácilmente.
  • Si tienes dudas sobre el tipo de ejercicio físico más adecuado para ti, consulta con tu médico.
  • Problemas del sueño
  • Mantén una rutina en tus horarios de sueño.
  • Realiza algo relajante antes de irte a dormir.
  • Evita las siestas o dormir durante el día; pueden agravar el problema.
  • Evita o reduce los excitantes (café, bebidas energéticas o con cola, tabaco o alcohol, especialmente desde el atardecer).
  • Si no puedes dormir, levántate y vete a otra habitación (puedes ver la televisión o leer) hasta que te sientas somnoliento. No te quedes en la cama preocupándote sobre tus dificultades para dormir.
  • No te duermas en el sofá.
  • Abuso de alcohol y otras drogas
  • El abuso de alcohol o el consumo de otras drogas pueden hacer que tu depresión empeore y generar otros problemas.
  • Pide ayuda a tus amigos, familia o tu médico para disminuir el consumo o lograr la abstinencia.
  • Si lo necesitas, existen dispositivos sanitarios especializados en el tratamiento de estos problemas.

TERAPIA PSICOLÓGICA

En el sistema sanitario, pueden proponerte tratamientos que han sido específicamente diseñados para personas con depresión, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal y la terapia de pareja. Se ha demostrado que estas terapias resultan efectivas y pueden ayudar a reducir la aparición de nuevos episodios en el futuro.
La terapia cognitivo-conductual se centra en modificar los estilos negativos de pensamiento y conducta que contribuyen a desencadenar y mantener la depresión. Las personas con depresión moderada o grave tienen normalmente de 16 a 20 sesiones de terapia cognitivo conductual durante varios meses (aunque puede ser más larga o más corta dependiendo de circunstancias o necesidades individuales).
La terapia interpersonal ayuda a las personas con depresión a identificar y manejar problemas específicos en las relaciones con la familia, amigos, compañeros y otras personas. Si con terapia psicológica individual no mejoran tus síntomas depresivos y tienes pareja, podrían sugerirte una terapia de pareja en la que participaríais ambos.
Estas terapias son proporcionadas por profesionales entrenados en estas técnicas y expertos en su uso, normalmente psicólogos clínicos o psiquiatras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario